martes, 3 de julio de 2012

“Se ha devuelto la dignidad a los deportistas”


(Por Emiliano Chaui) En exclusiva con Corazón Hecho Pelota en la POP 96.1 Juan Curuchet, ex oro Olímpico en Beijin 2008 y actual presidente de la comisión de atletas del comité ejecutivo, analizó el presente de los distintos deportistas que participarán y representarán al país en Londres 2012.   


El ex ciclista Olímpico Juan Curuchet habló sobre la delegación argentina en los Juegos y destacó: "Está casi la lista definida, con 136 atletas que ya están clasificados y a eso se le suma aproximadamente unas 90 personas entre los entrenadores, el Coa, etc. Completando una delegación de 230 personas que vamos a estar en Londres”.

Luego Juan Curuchet analizó el cambio que vivirá en esta competencia y reflexionó: "Hoy me toca vivirlo de otra manera, antes era el que me preparaba pero ahora soy el que sigo la preparación de los deportistas". Y agregó: "Hay muchas ilusiones, sueños en todos los deportistas, algunos son más experimentados y otros están haciendo sus primeras armas en un juego olímpico, pensando en las proyecciones para los juegos de Rio 2016".

En estos juegos, la gran parte de deportistas que representarán a Argentina serán muchos atletas jóvenes realizando una renovación muy importante pensando a futuro. "Hay un 70 % de nuevos atletas y un 30 de consagrados, así que vamos a ser una delegación con bastantes jóvenes", explicó el ex ciclista. Y agregó: "La renovación sucedió después de los Juegos de Beijin 2008, donde muchos se retiraron”.

Al seguir analizando a los atletas, Curuchet informó: “Viene otra camada que es normal en el ciclo olímpico y en esta oportunidad vamos a tener jóvenes pero que van a llegar más experimentados para Río 2016 y con mucha más preparación de las que llegamos ahora, igualmente no son bajas las expectativas que tenemos para estos juegos".

Además, el oro en Beijin 2008 como ciclista junto a Walter Pérez habló de su nueva función en Londres y recalcó: "Yo soy el presidente de la comisión de atletas del comité ejecutivo, y voy a recibir a todas las delegaciones cuando llegan a la Villa Olímpica”. Y continuó: “Hacemos las charlas con los distintos deportistas explicándole el funcionamiento del lugar y advertirle a los jóvenes sobre las dietas porque en los Juegos la comida es buffet y es diferente a la alimentación que los deportistas suelen tener".

Luego de seis olimpiadas como ciclista, esta competencia lo tendrá a Juan Curuchet en otra función y sobre este cambió indicó: "Es una sensación que me toca vivir después de participar en 6 Juegos Olímpicos y me encanta hacerlo”. Y agregó: "Son las nuevas cosas que me tengo que acostumbrar en esta nueva etapa de mi vida".

Al analizar a Walter Pérez en Londres 2012 y la posibilidad de medalla, el presidente de la comisión de atletas declaró: "Es difícil porque ha tenido que cambiar a el omnium, una prueba que tiene 5 disciplinas dentro de la misma, y genéticamente son pruebas que el hace mucho no hacia”. Pero continuó: “Hizo un gran esfuerzo para cambiar su potencia muscular para poder estar equilibrado en cada uno de ellas”.

Al seguir hablando de Walter Pérez un referente en la disciplina, Curuchet destacó: "Veo complicado que este entre los 3 primeros porque las marcas que se están haciendo en las pruebas individuales son récords mundial, así que la veo difícil. Pero Walter tiene mucho a su favor en las pruebas Scratch, eliminación o carrera por puntos, que son las de resistencia y esto le daría la posibilidad de estar en un diploma". Y agregó: "Espero y deseó que todos los ciclistas puedan estar entre los 10 primeros".

En la última etapa los atletas están contando con el apoyo del COA y el Enard para llegar de la mejor manera a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Juan Curuchet afirmó: "No hay nada mejor que tener un proyecto a largo plazo como se está pensando ahora, hoy el deporte argentino ya no sólo piensa en Londres sino que está proyectando todos sus recursos para Río 2016".

Además Juan continuó destacando los cambios positivos para los atletas y remarcó: "Ya se está trabajando y programando los Juegos Olímpicos de Río 2016, algo que nunca pasó en el deporte argentino”. Y agregó: “Tenemos la tranquilidad de decirles a los deportistas que van a tener los recursos para estar en todos los eventos para conseguir la clasificación a los próximos Juegos. 
También van a tener sus becas adecuadas, y tienen una obra social en la cual pueden tener todos los recursos médicos para estar bien físicamente".

Luego el actual presidente de la comisión de atletas del comité ejecutivo destacó: "Gracias a que hemos tenido la posibilidad de tener a Gerardo Werthein como presidente del Comité Olímpico, se ha devuelto la dignidad a los deportistas y que la diferencia cuando estén compitiendo ante un rival no sea económica sino física. Si el otro me gana es porque es mejor físicamente y no por dinero".

Juan Curuchet participó en seis Juegos Olímpicos y siempre sufrió en carne propia la falta de apoyo a los deportistas, por esta problemática el ex ciclista creó una fundación y analizó: "La fundación surgió por mi problema como deportista, cosas que yo no había logrado tener entonces la fundación un poco se basa en darle a los atletas un recurso para que puedan desarrollarse, es lo que yo no podía hacer y quiero que ellos lo hagan”.

Al analizar a los deportistas y las posibilidades de traer medallas y diplomas para Argentina, el oro en Beijin anticipó: "Nosotros apostamos a las consagradas, pero sin descuidar a los jóvenes que son muy talentosos y puedan dar alguna sorpresa”. Y en el caso de los consagrados aclaró: “Tenemos al Básquet, las Leonas, Yachting, la Peque Paula Pareto, Sebastián Crismanich, hay varios atletas en los que depositamos mucha confianza".

Además, Juan Curuchet habló de las expectativas en Londres e indicó: "Me gustaría que podamos repetir lo de Beijin 2008 y mejorar los diplomas con los jóvenes que nos dan la ilusión para los Juegos de Río 2016".

Para cerrar, Curuchet analizó el presente de los deportistas argentinos y argumentó: "Yo creo que el deporte amateur a través del nuevo comité y los recursos que hoy se pueden generar en el Enard, cada vez va ocupando más espacio y es importante porque la promoción del deporte es un buen incentivo para toda la juventud”. 

Y concluyó: “Estamos con el objetivo de traer a muchos chicos que lo practiquen para sacarlos de la calle, mejorar la calidad de vida de todo y lograr una mejor sociedad. El deporte para aquellos que lo hemos practicado y luchado es algo muy lindo, sirve para tener a la juventud ocupada y no en otras cosas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario